Rios, Lagunas y Lagos afluentes en Honduras

 Documental De Todos Los Ríos, Lagunas, Lagos, Afluentes de Honduras

Podemos decir que el sistema hidrográfico de Honduras, está formado por 19 corrientes de ríos que nacen en el territorio nacional y desembocan en ambos océanos. Los ríos se distinguen de acuerdo al punto donde desembocan: la vertiente del mar caribe o la vertiente del golfo de fonseca

La vertiente del mar caribe 


RÍO MOTAGUA: Tiene su nacimiento en el altiplano occidental de Guatemala, donde también se le conoce con el nombre de río Grande, y se dirige al oriente hasta desembocar en el mar del Caribe cerca de Puerto Barrios, En sus últimos kilómetros este río marca la frontera entre Guatemala y Honduras. Consta con una longitud aproximada de 486 km y drena una amplia cuenca de 12.670 km², con una precipitación media anual de 1,700 mm. Después de haber corrido por la base norte de la montaña de Omoa desemboca en el golfo de Honduras. 

RÍO CUYAMEL: Se encuentra en el extremo occidental de la costa norte, muy cerca al río Motagua en la frontera con Guatemala.  Su longitud es de 20 kilómetros, nace en la montaña de San Idelfonso, perteneciente a la sierra de Omoa y Desemboca en la Bahía del mismo nombre. En su cuenca Tiene un área de 93 km2 y una altura máxima de 850 msnm (metros sobre el nivel del mar) y tiene una precipitación media de 2,595 mm al año




RIO CHAMELECON: Es una vertiente fluvial que nace en las montañas del departamento de Copán, en el occidente de la república de Honduras, y recorre unos 200 kilómetros hacia el norte, cruza el departamento de Santa Bárbara y el departamento de Cortés, donde encuentra su punto más bajo en el valle de Sula.






RIO ULUA: 
El río Ulúa es uno de los más grandes e importantes de Honduras, Tiene su nacimiento en el área montañosa de Intibucá cerca de la ciudad de La Paz, y recorre unos 400 km por los departamentos de Santa Bárbara, Cortés, Yoro y Atlántida hacia el noroeste en la dirección del golfo de Honduras. Sus principales afluentes son los ríos Humuya, Blanco, Otoro, y Jicatuyo. En su cuenca presenta un área de 21,964 km2 con una superficie agrícola de 5,613 km2, la longitud del rio es de 300 km y su precipitación media anual es de 1,550 mm.



RIO LEAN: El rio Leán tiene sus fuentes en la sierra Nombre de Dios y en su desembocadura forma la barra Colorado en el departamento de Atlántida, tiene un recorrido de 60 Km. de largo; nace en la montaña de Yorito en la Sierra de  Sulaco y en su desembocadura se divide en una multitud de brazos, formando un amplio delta, su valle es uno de los más extensos y fértiles del país,  y entre sus afluentes están a su orilla derecha el Jalegua, Macara, Yaguale y Mame y a la izquierda el Locomapa. 





RIO CANGREJAL: 
La Cuenca del Río Cangrejal ubicado a pocos kilómetros del centro de la ciudad de La Ceiba es considerada como patrimonio natural y uno de los mejores sitios turísticos en Honduras. Siendo el único río en Honduras que cuenta con turismo de aventura el Río Cangrejal es apto para la práctica de deportes extremos como kayak y rafting, siempre y cuando se haga acompañado por experto, el rio Cangrejal presenta en su cuenca un área de 1,226 km2, con una superficie agrícola de 217 km2 y una longitud de 30 Km y su precipitación media anual es de 2,050 mm. 


RIO AGUAN: 
Se origina en las tierras montañosas centrales del oeste en el Municipio de Yorito Yoro, descendiendo por el noreste hasta las ciénagas costeñas, después de recorrer una larga distancia de 240 km y pasando sus aguas por los municipios de Arenal, Olanchito, Saba y Tocoa para desembocar en Santa rosa de Aguán en el mar Caribe.




RIO PLATANO: 
El río Plátano tiene una longitud de 80 km y se encuentra localizado en el departamento de Gracias a Dios. Corre a lo largo de la Reserva de la biosfera de Río Plátano, la cual tiene una extensión de 5,250 km2.



EN LA VERTIENTE DEL GOLFO DE FONSECA SE ENCUENTRAN

RIO LEMPA: 
 Nace entre las montañas volcánicas de las mesetas centrales de la región a una elevación aproximada de 1200-1500 msnm en el municipio de Esquipulas, Chiquimula en Guatemala, donde es la unión de los ríos Chacalapa, Tepoctún, La Planta y Olopita, y discorre 30,4 km en territorio guatemalteco, ingresando a Honduras donde recorre el departamento de Ocotepeque por 31,4 km.



RIO GUASCARAN: 
Tiene una longitud de 115 km, nace en las montañas de la Sierra de la unión de los cursos Palagua y Rancho Grande, traza la frontera natural con el salvador entre sus afluentes destaca el Guajiniquil o Pesacado y desemboca en la bahía de la Unión en el golfo de Fonseca, tiene una superficie agrícola de 112 km2, en su cuenca presenta un área de 1,920 km2 y una precipitación media anual de 1,900 mm.


RIO NACAOME: 
Presenta una longitud aproximada de 90 km y su cuenca tiene 2,642 km2 de superficie; nace en las montañas de Yerba Buena y desemboca en la Bahía de Chismuyo en el golfo de Fonseca, sus principales afluentes son; loma, Moramulca y Guacirope. Consta de una superficie agrícola de 291 km2 y tiene una precipitación media anual de 2,000 mm. 




RIO CHOLUTECA: 
El río Choluteca nace en la montaña de hierba buena, de Lepaterique, municipio de Morazán, y sigue en dirección Este y Noreste hasta pasar por Tegucigalpa donde se le reúnen el Guacerique y el Chimbo o Chiquito; desde aquí sigue rumbo al Norte, describiendo un semicírculo a Este y Sur, recorre los departamentos de El Paraíso y Choluteca y desemboca en el golfo de Fonseca, pasando antes por la cabecera del último de los departamentos nombrados y por el pueblo de Marcovia.


RIO AGUA CALIENTE: 
El rio agua caliente consta de una superficie agrícola de 39 km2 y en su cuenca representa un área de 623 km2. Con una temperatura media anual en la zona de 24° C, el mes más cálido es mayo, cuando la temperatura promedio es de 26° C, y el más frío es diciembre, a 22 ° C. 



LAGUNAS


Según estudios la mayor parte de las lagunas de Honduras se encuentra apuntando en el norte del territorio, aunque hay lagunas de cierta consideración en el centro y el sur del territorio nacional, pero estas se secan en su mayoría en el verano.Entre las principales Lagunas de Honduras podemos mencionar, Brus Laguna, la Laguna de Caratasca, Laguna de Ibans y Laguna de Criba, Laguna de Guaymoreto, Laguna Quemada o de los Micos, Laguna Tinta y Laguna Alvarado.

 
Laguna Caratasca: 
Su nombre “Caratasca” proviene de la lengua Miskita, la cual significa “Lagartos”, se encuentra separada del mar por una franja muy angosta de litoral, teniendo una extensión de 66 kilómetros de longitud por anchura de 14 kilómetros, consta de dos entradas al mar una al oeste por Tabacunta y la otra por la Barra de Caratasca de 1 km de ancho y de 4 metros de profundidad, contiene pequeñas islas las cuales están llenas de manglares.La laguna de Caratasca se encuentra en la zona del Caribe en el departamento de Gracias A Dios, Honduras.


Laguna Jucutuma: 
Está ubicada 6 kilómetros al norte de La Lima Cortes, Tiene 5 kilómetros de longitud por tres kilómetros de anchura, el 26 de junio del año 2018 en el periódico LaPrensa, se redactó un artículo en donde se explica el riesgo de perder esta laguna.

 




Laguna Tinta: 
Está ubicada entre punta sal y el riachuelo tinto, su forma redondeada y su boca de entrada al mar facilita que las pequeñas embarcaciones puedan abrigarse cuando son amenazadas por las tempestades.




Laguna De Alvarado: 
Ubicada a la entrada de Puerto Cortés con un  gran manto de agua dulce de 5 kilómetros de largo y 2 kilómetros de ancho, cuenta con una profundidad media de  18 metros, sus aguas son saladas. Conecta al mar a través de un prolongado canal y sus aguas parecen abrazar la bahía porteña. Rodeada por manglares, posee un gran potencial turístico, para la pesca artesanal, y el avistamiento de pájaros.


Laguna Guaimoreto: 
Localizada al Noreste de la ciudad de Trujillo comunicándose con la bahía por medio de un canal natural por donde pueden entrar pequeñas embarcaciones. Su nombre se deriva de la palabra Guaymuras, nombre con el cual los indígenas conocían a Honduras durante los tiempos precolombinos; fue declarado el primero de junio como Refugio Nacional de Vida Silvestre según Acuerdo Ejecutivo No. 1118-92.


Laguna Ticamaya: 
La laguna de Ticamaya se encuentra ubicada a aproximadamente 15 km en dirección noreste del centro de la ciudad de San Pedro Sula, sobre la carretera que conduce de Calpules a la ciudad de Choloma. Es un refugio de la vida silvestre de 317 hectáreas, en el que habitan diferentes especies de flora y fauna. Su gran valor científico y su increíble belleza ya hicieron que el humedal también fuese nombrado zona Turística Ecológica por el Gobierno de Honduras.


Laguna De San Julián: Ubicada en el departamento de El Paraíso a 40 minutos de Danlí, a 90 kilómetros de Tegucigalpa con dirección al oriente del país, Por el camino a la comunidad de El Tablón,  con aproximadamente 30 minutos de trayecto encontramos la laguna de San Julián .

No hay fluido eléctrico ni estructura sanitaria en el área, también se le conoce con el nombre de Agua fría debido que se han reportado por las noches y madrugadas bajas temperaturas logrando alcanzar hasta 8 grados centígrados. 

 Lagos de Honduras

El unico lago natural de Honduras es el Lago de yojoa y se reparte entre los departamentos de Cortés, Comayagua y Santa Bárbara, situado a 650 metros de altitud sobre el nivel del mar, tiene un perímetro de 50 km y abarca un área aproximada de 90 km2, está ubicado en una zona muy lluviosa 3,000 mm anual, posee la planta hidroeléctrica Yojoa-Rio Lindo, por ello desempeña una importante función económica. Es el único lago importante del interior de Honduras y presenta una forma alargada de norte a sur, con 22 km de longitud y 14 km de anchura máxima. Está enclavado a unos 640 m de altitud y ocupa una superficie de 285 km2.


LAGO DE YOJOA




En Honduras contamos con 19 ríos importantes como ser:  El rio chamelecon, El rio tinto o negro; pero sus principales afluentes son el Rio Humuya, Rio Blanco, Rio Otoro y El Rio Jicatuyo. El rio Ulúa es uno de los rios mas grandes e importantes del país por el impacto económico que tiene, ya que atraviesa el Valle de sula.


En el video veremos una explicación acerca de este tema.


Para concluir, la hidrografía de Honduras consta de 19 cuencas hidrográficas, sus principales ríos son el rio coco con 550 kilómetros de longitud y el rio patuca con 500 kilómetros de longitud. Una gran parte del agua de Honduras se encuentra en los ríos, quebradas, lagos, esteros y lagunas, aun asi el volumen de agua subterránea es mayor que el agua en la superficie, en la zona norte se consume un 70% de aguas subterráneas.


Comentarios